Tacadevi » Cómo se hace el vino: Proceso y Elaboración

Cómo se hace el vino: Proceso y Elaboración

como se hace el vino

¿Quieres saber cómo se hace el vino? ¿Cuál es el proceso de elaboración del vino y cómo es la fabricación del mismo?

La producción del vino es uno de esos procesos que se viene perfeccionando desde años atrás. No existen dos vinos iguales. Esto se debe a todas las alteraciones que pueden surgir en el proceso; el clima del lugar de origen, la uva, la preparación, etc. Es una elaboración única que, con una sola variación en el proceso de fabricación, puede alterar su sabor de una forma abismal.

En el siguiente artículo te queremos explicar cómo funciona este proceso, así que si quieres conocer cómo es la elaboración y fabricación de tus vinos preferidos, ¡sigue leyendo!

Proceso de elaboración del vino

Como hemos mencionado anteriormente, no hay un vino igual, pero sí que es cierto que hay una tradición detrás del proceso y, por lo tanto, algunos pasos que debemos seguir como base. A continuación, te guiamos a través del trayecto que sigue la uva hasta convertirse en la bebida que te acompaña en muchas de tus comidas.

descubre nuestras experiencias

Estos son los pasos generales que debemos seguir para poder conseguir un vino con el mejor sabor posible.

1. Cultivar la uva

Como es obvio, debemos primero obtener nuestra materia prima, el fruto. Existen muchas variedades de uva. Es importante saber que la uva que podemos comer como postre o en las campanadas, no es la misma que tenemos que utilizar para hacer vino. Aunque sean el mismo tipo de fruto, no son de la misma especie.

Para poder cultivar un vino de calidad, necesitamos uvas de la especie vitis vinífera, una especie de uva que nos dará los mejores resultados en nuestro producto final. Si estás interesado en visitar viñedos y conocer más sobre las variedades de uva que existen e información sobre estas, te recomendamos el tour de viñedos en Barcelona.

Dentro de esta especie existen variaciones que nos permitirán escoger nuestro tipo de vino; vino blanco, vino tinto, etc.

2. Recolección del fruto o vendimia

El proceso de la fabricación del vino es muy lento y requiere de mucha paciencia, y podemos empezar a ver lo largo que será este proceso desde el primer paso.

El tiempo de maduración del fruto suele ser de unos tres años. Este periodo de tiempo es orientativo, ya que para saber si el fruto está listo para dar paso a la producción del vino, debemos someter a la uva a unos tests de acidez, azúcares, y su punto de madurez. Estos factores nos aseguran de que el fruto está listo y que debemos empezar la vendimia.

Es importante que tengas en cuenta que, en función del tipo de vino que desees elaborar, deberás vendimiar en un momento u otro. Este es, sin lugar a dudas, el paso que determinará el resultado final.

descubre nuestras experiencias

3. Preparación de la uva

Antes de comenzar a fabricar la bebida, debemos preparar la uva para el proceso. En primer lugar hay que separar el fruto de las ramas en las que crece, ya que son molestas para los siguientes pasos y debemos asegurarnos de que el proceso es lo más limpio posible.

Hoy en día este proceso está totalmente mecanizado, existe una máquina que se ocupa de hacerlo de forma eficaz y mucho más rápida que si lo hiciéramos a mano. Depende del tipo de vino que queramos producir, deberemos añadir más pasos para preparar la uva, por ejemplo, quitarle la piel, etc.

4. Estrujado

En función del tipo de vino que deseemos elaborar, realizaremos este paso antes o después. Es importante no confundir el estrujado con el prensado de la uva, pues el primero pretende extraer el mosto y facilitar la fermentación, un proceso que se realiza en caso de querer vino tinto. Si optamos por el vino blanco, el prensado se realizará justo después de la cosecha.

5. Fermentación de la uva

En esta fase del proceso, la fermentación, se le añade al zumo que hemos extraído de la uva una levadura especial azucarada, para que este jugo se convierta en alcohol. A lo largo del período de fermentación, el mosto es sometido a controles para poder garantizar la calidad del vino.

Es importante destacar que, en caso de elaborar vino tinto, la fermentación se produce mientras aún hay partes sólidas, un proceso que se conoce como maceración. Posteriormente, pasamos a la fermentación mediante los remontados, una técnica que consiste en mover el líquido del fondo del depósito para que se mezcle con las partes sólidas (también se pueden sumergir las partes sólidas hacia el fondo del depósito).

Durante toda esta fase, es vital controlar la temperatura para evitar fermentaciones excesivamente rápidas. Aunque cada vino precisa de unos grados específicos, lo más común es que los vinos tintos fermenten a temperaturas más elevadas (entre 25 y 30º) y los blancos más bajas (entre 18 y 20º).

descubre nuestras experiencias

6. Prensado y descube

Este paso consiste en sacar el vino de los depósitos de fermentación y pasarlos a otros donde permanecerá más o menos tiempo en función del producto que queramos conseguir. Posteriormente, se devuelven las partes sólidas a la prensa para poder extraer así la mayor parte posible de vino.

7. Embotellado

Antes de embotellar el vino, que es la última etapa antes de la comercialización del mismo, este se almacena. Es de vital importancia hacerlo en sitios de temperatura estable, oscuros y no moverlos.

Seguidamente, y si se trata de un vino de denominación de origen, se filtra para su posterior embotellamiento y comercialización.

Con estos 7 pasos estaríamos listos para probar nuestra nueva creación. Si no estás dispuesto a esperar para poder disfrutar de una buena copa de vino, puedes hacer una cata de vinos a domicilio o incluso una cata de vinos online.

Ahora ya no hay excusa, tienes el proceso y todos los medios necesarios para disfrutar de una buena experiencia, acompañado de una excelente copa de vino. ¿Te apuntas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Servicios destacados

Comparte el post

Últimas entradas

Contáctanos

Nos ponemos a vuestra disposición para cualquier duda o sugerencia que tengáis, así como reservar vuestra cata o pedir información.




    Menú